Noticias

Elecciones a la junta de gobierno 2022

Al pasar cuatro años desde la última convocatoria, la Junta de Gobierno convoca elecciones para renovar a la totalidad de sus miembros. A partir del 28 de enero y hasta el 14 de marzo estará abierto el plazo para la presentación de candidaturas. Siguiendo las indicaciones del artículo 57 de los Estatutos del Colegio, las candidaturas tendrán que ser completas, es decir, tendrán que cubrir la totalidad de puestos o cargos de la Junta de Gobierno. Las candidaturas pueden incluir hasta ocho suplentes, que sustituirán a los candidatos directos en caso de que éstos, por las razones que sean, dejen de ocupar el cargo o puesto. En cada candidatura deberá constar la firma de todos los que la compongan en señal de aceptación. Ningún candidato puede figurar en más de una candidatura, ni para más de un cargo. Las candidaturas velarán por el cumplimiento de los criterios de composición paritaria de mujeres y hombres. Además, recordamos que tanto para presentarse a las elecciones como para poder votar en la Asamblea debe estar al corriente de pago de la totalidad de las cuotas de colegiación, teniendo la posibilidad de realizar el pago al mismo día. Además, para presentar una candidatura al Colegio, según nuestros Estatutos, es necesario que todas las personas miembros de la candidatura tengan al menos dos años de colegiación cumplidos.

La composición que debe tener la Junta de Gobierno es la siguiente:

  • Presidente/a
  • Vicepresidente/a
  • Secretario/a
  • Tesorero/a
  • Cuatro vocales

Los requisitos para ser elegible son:

  • Personas colegiadas no suspendidas en el ejercicio de sus derechos colegiales
  • Estar al corriente de los pagos de las cuotas y prestaciones económicas colegiales
  • Al menos dos años de antigüedad como colegiado/da
  • El candidato/a no podrá optar a más de un cargo en la Junta de Gobierno
  • Ningún colegiado/da podrá ser miembro de la Junta de Gobierno más de dos veces

CALENDARIO:

  • Anuncio elecciones: 28 de enero
  • Presentación de candidaturas: del 28 de enero al 14 de marzo (ambos inclusive)
  • Constitución de la mesa electoral (de edad, segun art.56 de los Estatutos): 28 de marzo
  • Proclamación de la lista de candidaturas: 28 de marzo
  • Envío de la información de las candidaturas a los colegiados: 30 de marzo
  • Campaña electoral: del 30 de marzo al 28 de abril
  • Votación: 28 de abril
  • Resolución de reclamaciones en el acta de votación: 29 de abril
  • Proclamación de la candidatura ganadora: del 29 de abril al 1 de mayo
  • Toma de posesión de la candidatura ganadora: 1 de junio

Convocamos a todas las personas colegiadas en la cuarta asamblea general del Colegio donde se presentará la actividad económica de 2021, las memorias técnica y económica de 2021 y se celebrarán las elecciones para constituir el próximo equipo de gobierno que tome las riendas del Colegio. Es por eso que le convocamos a la Asamblea General de colegiados y colegiadas del 2021 el próximo 28 de abril a las 17.30h en primera convocatoria ya las 18h en segunda convocatoria. Recibirá el orden del día como máximo una semana antes de la fecha de celebración que será en formato presencial, si las circunstancias de la pandemia lo permiten. La información correspondiente a las elecciones se podrá ir consultando en la web y también se irá recibiendo por correo electrónico.


Píldoras de inserción profesional en criminología 2022

Desde la bolsa de trabajo del Colegio abrimos una serie de 3 píldoras de inserción profesional, a cargo de los responsables de la bolsa laboral Arantxa Hernáez y Carles Montagut, insertora e insertor laborales. Serán gratuitas para colegiados y colegiadas y amigos y amigas del Colegio:

Píldora I: "Encontrar trabajo en Criminología: Un camino largo pero posible" - Daremos herramientas para definir tu perfil profesional, conocer el mercado de trabajo y encontrar los recursos para su mejora ocupacional.

Fecha: 1 de febrero de 18h a 20h
Formato online a traves de Zoom
Inscripción: https://forms.gle/prReXQDgV4MoeVbz9 (fecha límite: 31 de enero)
Precio para no colegiados/as: 20€

Píndola II: "Encontrar trabajo en Criminología: el CV" - Cómo presentarse a las empresas a través del Currículum Vitae y la carta de presentación.

Fecha: 24 de febrero de 17h a 19h (nueva fecha!!)
Formato online a traves de Zoom
Inscripción: https://forms.gle/oZA7T517gDwidiyc8

Píndola III: "Encontrar trabajo en Criminología: la entrevista de trabajo"

Fecha por determinar. Inscripción aún no disponible.

Cerramos el último año de la primera legislatura del Colegio

2021 ha sido el cuarto año de existencia del Colegio y también el último de la primera legislatura de la junta de gobierno. Empezamos el proceso para dejarlo todo atado por el siguiente equipo, ¡pero antes hacemos un resumen de estos últimos 12 meses!

Este año lo hemos acabado con una buena noticia: ¡por fin hemos podido cambiar de nombre! Ya tenemos los Estatutos actualizados.

Empezaba el año con las jornadas "Criminología y Sociedad", en directo y telemáticamente, para difundir la criminología a un público no especializado abordando temas de responsabilidad ciudadana, delincuencia y seguridad. 12 ponentes, 470 personas inscritas y más de medio millar personas visualizaron las jornadas online. En 2022 todavía no podemos recuperar la Nit de la Criminologia tal y como habíamos empezado a organizar, debido al empeoramiento de la situación con la cóvid, ¡pero tenemos en el horno otra idea!

En el ámbito de formación, gracias al Departament d'Interior y dentro del proyecto Cutting Crime Impact, pudimos ofrecer un seminario sobre la herramienta que han elaborado -en colaboración con técnicos municipales y altos mandos de organizaciones policiales- llamado “La percepción importa. La seguridad de las personas”. También colaboramos en la formación para los equipos de Policía de Barrio de la Guardia Urbana de Barcelona, ​​con profesionales de la dirección de la administración pública y con docentes universitarios. Hemos podido formar parte también de la Jornada sobre el panorama de la mediación intercultural en el CEJFE y en los actos del día contra la violencia de género de la Universidad de Vic, en la Facultad de Medicina.

Durante el mes de marzo también participamos en las jornadas #FemSegues21 sobre Planificación de la seguridad con perspectiva de género con la conferencia "Aplicación práctica de la Criminología con perspectiva de género en el sector de la seguridad". A finales de año, se llevó a cabo el #XIIICECRIM, que organiza la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC) y que este año tuvo parte online y parte presencial. Como acto de apertura, el presidente Daniel Limones participó en uno de los talleres de presentación con otros criminólogos y criminólogas de más comunidades e instituciones. También tuvimos presencia en la despedida de la FACE del final del Congreso.

Por lo que se refiere a reuniones, hemos seguido adelante con la presentación de proyectos y reuniones con administraciones públicas. Seguimos trabajando con el Departamento de Justicia, con quien nos reunimos a principios de año para seguir trabajando en la inclusión de la figura del o la profesional de criminología en centros penitenciarios. También durante el mes de abril nos reunimos con representantes del Ayuntamiento de Barcelona y también pudimos presentar el proyecto Criminología en el Mundo local en la Asociación Catalana de Municipios, para explicarles cuál es el papel del profesional de la criminología en el ámbito local, el proyecto que tenemos entre manos y dónde podemos trabajar.

Además, los decanos y decanas de los Colegios Profesionales de Criminología de Asturias, Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia han adquirido el compromiso de constituir el Consejo General de Colegios Profesionales de Criminología de España. Para ello, se utilizará la Comisión Intercolegial, ya constituida con anterioridad, a la que se ha sumado el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.

Hemos podido activar también la lista de peritos judiciales de 2022 desde el Colegio para el Departamento de Justicia, para actuar como expertos/as en Criminología ante los órganos judiciales de Cataluña y próximamente publicaremos la lista en nuestra web.

Y hemos acabado el año con una muy buena noticia: dos representantes del Colegio participarán en la Comisión de estudio del Modelo Policial en el Parlamento durante el año 2022 para aportar sus conocimientos: Antonia Linde y Helena Mulero. Se trabajará con un equipo interno de colegiados y colegiadas y ellas serán las portavoces. Además, no son las únicas profesionales de criminología que participarán y celebramos que se haya tenido en cuenta nuestra ciencia para hablar de seguridad y acción policial.

Apariciones en prensa

La bolsa de expertos y expertas no ha parado y éstas son todas las apariciones del año según las peticiones de medios que nos han llegado:

La Bolsa laboral

¿Quién dice que no podemos encontrar trabajo? Recuerde que en nuestro Linkedin tenemos abierta la bolsa y como colegiados/as puede acceder pidiéndolo en un mensaje a través de la plataforma e indicando su número de colegiado/a. Este año la bolsa ha compartido:

  • 128 ofertas laborales en el sector privado en las que teníamos cabida.
  • 35 convocatorias laborales públicas.
  • 18 recursos formativos relacionados con distintos ámbitos de interés para la Criminología.
  • 6 convocatorias para becas de investigación.
  • 7 convocatorias de prácticas o para hacer voluntariado con el que adquirir experiencia en el sector social.
  • 4 recursos y 1 TIP de orientación laboral.

2022, ¡vamos a por todas!

Abiertas las inscripciones para la lista de peritos judiciales 2022

Des del Col·legi de Criminologia ja es pot accedir a formar part de les llistes de pèrits del Departament de Justícia per al 2022 per tal d’actuar com a experts i expertes en Criminologia davant dels òrgans judicials de Catalunya. Constar al llistat del Departament de Justícia implica uns drets i obligacions que és necessari llegir i acceptar al formulari que hem habilitat a tal efecte.

En relació a altres professionals, la Criminologia no té cap mena d’especialització el 2022, però d'aquí a poc temps rebreu informació de com estem treballant per tal que se'ns reconeguin fins a 10 subespecialitzacions (el màxim al qual es poden optar) de cara al 2023.

Heu de fer les inscripcions aportant tota la informació que es requereixi en data màxima 28.12.2021 abans de les 14:00 al mail de secretaria@criminolegs.cat . Totes les demandes que arribin més tard seran descartades. Podeu llegir els requisits que hem establert d’inscripció més a sota. En data màxima 29 de desembre abans de les 18:00 rebreu una notificació si heu estat o no seleccionats/des i el motiu de rebuig. Recordeu que en constar al llistat per part del Col·legi hem d’assegurar-nos que hi ha un estàndard mínim de qualitat.

NORMATIVA

  1. Instrucció 5/2001 apartat 4t del Consell General del Poder Judicial on s’indica l’obligatorietat d’indicar l’àmbit d’actuació en funció del domicili professional del pèrit. 
  2. Ordre JUS/419/2009 relativa al pagament dels peritatges judicials a càrrec del Departament de Justícia.
  3. LEC Llei d’enjudiciament civil que estableix als articles 340 i següents les justificacions per rebutjar un nomenament.

CONDICIONS

  • Ser membre del Col·legi Professional de Criminologia de Catalunya. 
  • Aquest tràmit no suposa cap cost addicional a la persona col·legiada.
  • La inclusió a la llista de perits és totalment voluntària.
  • Demostrar amb una formació  reglada superior (màster o postgrau) o no reglada però de qualitat (avalada per organismes oficials)  de disposar de coneixements en matèria criminològica forense i experiència demostrable havent presentat mínim 2 informes pericials i com a mínim haver defensat 1 davant d’un tribunal. 
  • Omplir i signar el document que com a persona col·legiada has rebut al teu correu electrònic per actualitzar aquestes i altres dades.
  • Un cop sigueu inscrits al llistat heu de complir amb una mena d’obligacions.

OBLIGACIONS I CONDICIONS

Recordem la informació que heu de llegir al document  condicions llistats de pèrits Departament, en una versió més resumida: 

  • Informar de les vostres dades en relació al domicili professional. 
  • En cas de no acceptar un nomenament aquest haurà d’estar justificat.
  • En cas de no acceptar un nomenament sense causa justificada perdrà el torn en la llista.
  • En cas de no acceptar un nomenament de manera reiterada (3 cops) serà exclòs del llistat a més de poder tenir altres conseqüències judicials. 
  • És imprescindible indicar l’àmbit territorial d’actuació que es realitza en funció del seu domicili professional tot i que es pot escollir fins a dos àmbits territorials. A tals efectes, Barcelona Ciutat i Barcelona comarques compten com a un únic àmbit, i Tarragona i Terres de l'Ebre, també. 
  • És imprescindible indicar el partit judicial seguint les indicacions del document d’adscripció als partits judicial.  
  • Només es poden marcar les especialitats i subespecialitats que corresponguin al col·legi professional i en el seu cas titulació informada. En el cas de la Criminologia al llistat del 2022 només disposem d’una especialitat “Criminologia”. 
  • Existeix la possibilitat, a demanda de la persona Col·legiada de ser retirat de manera provisional del llistat poden tornar quan cessi l’impediment. Sempre a demanda de la persona col·legiada. 
  • S’ha de signar l’autorització per constar al llistat de pèrits i segons s’han llegit les condicions establertes pel Departament de Justícia.  
  • S’ha de signar el document de cessió de dades per la inscripció al llistat de pèrits.

En camino por el Consejo General de colegios profesionales de Criminología de España

Los decanos y decana de los Colegios Profesionales de Criminología de Asturias, Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia, han adquirido, este pasado 3 de noviembre, el compromiso de constituir el Consejo General de Colegio Profesionales de Criminología de España. Para ello, se utilizará la Comisión Intercolegial, ya constituida con anterioridad, a la que se ha sumado el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.

Los trabajos de esta Comisión desembocarán en la presentación de enmiendas ante los grupos parlamentarios con el fin de que sean tenidas en cuenta en la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2022, Proyecto de Ley ya presentado por el Gobierno.

Los Colegios profesionales de Criminología de España, presentarán, igualmente, un Proyecto de Ley que desarrollará la práctica profesional de los criminólogos y criminólogas del país, reconociendo y regulando una profesión tan necesaria como es la de la criminología en una sociedad moderna y avanzada como es la nuestra.

Los decanos y decana de los Colegios Profesionales constituidos actualmente en España han asumido el compromiso de impulsar la creación del resto de Colegios en las Comunidades Autónomas donde todavía no están creados.

La presidencia de la Comisión Interprofesional, embrión necesario del futuro Consejo General, ha sido asumida, a propuesta del resto de decanos, por el decano del Colegio de Asturias, recayendo la vicepresidencia, de igual manera a propuesta del resto de decanos, en la decana del Colegio de Madrid.